Como Propietario de Pequeño Negocio

debes O.R.A.R. por Financiación

     Cuando trabajo con emprendedores y pequeños propietarios, me doy cuenta de que encontrar financiamiento es uno de sus mayores desafíos. Parcialmente esto se debe a que se ha vuelto mucho más difícil obtener capital, pero sobre todo a que los dueños de negocio no completan los requerimientos necesarios para obtenerlo desde una posición cómoda.

     Como emprendedor o dueño de pequeño negocio debes O.R.A.R. para obtener capital. Esto no significa necesariamente que tengas que ponerte de rodillas y pronunciar alguna plegaria, aunque si lo haces no te haría ningún daño. Más bien estoy hablando de Organizar la preparación de tu negocio y de ti mismo, Rastrear los tipos de financiación de prestamistas y de inversores para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades; Armar toda la documentación de forma rápida y precisa; y Resistir y ser paciente dejando al prestamista manejar el proceso y ser suficientemente flexible para responder a sus necesidades rápida y efectivamente. Con este procedimiento de cuatro pasos, aumentarás ampliamente tus probabilidades de obtener el tipo correcto de financiación para tu negocio.

Organizar

     ¿Cómo prepararnos para salir a buscar financiación? Esto empieza por ejecutar una evaluación del estado actual de las cosas, en términos de crédito (reporte y score), patrimonio neto (activos menos pasivos), ingreso disponible (ingresos menos gastos) y otros elementos clave evaluados durante el proceso de toma de decisiones financieras. También es necesario preparar al negocio para mantenerlo financieramente actualizado, tener un atractivo plan de negocios y desarrollar proyecciones financieras realistas.

     Siempre me sorprende como muchos propietarios de negocio se atrasan en sus declaraciones de impuestos, y no necesariamente incurriendo en atraso de meses sino incluso a veces de varios años. Sin tener estas declaraciones al día es casi imposible obtener financiación. Primero, porque ese es el documento esencial que los prestamistas e inversores usan para analizar tu rentabilidad. Esto se debe a que es muy raro que una persona declare más de lo que gana, pagando así más de lo que debería. En cambio, si declaras por debajo de tu ingreso real, serás menos elegible para el financiamiento y en caso de serlo afectaras negativamente el monto del capital cedido.

     Una vez tengas tu información personal y la de tu negocio preparadas, resulta esencial determinar cuánto dinero necesitarás para echarlo a andar y en qué lo usarás. La mayoría de los emprendedores con los que he trabajado tienden a sobre o subestimar cuánto dinero necesitan al estar ansiosos por salir a la plataforma de lanzamiento. A veces sobrestiman sus proyecciones demostrando falta de planificación. Otras veces no calculan con detalle sus costos de arranque, sobrestimando ocultos. En cualquier caso, la mayor razón al subestimar está en no incluir tres meses de costos fijos al capital de trabajo.

Rastrear

Rastrear a los diferentes tipos de prestamistas, inversores y productos para determinar cuál es el que mejor se ajusta a tus necesidades. Tal como el panorama virtual, donde hay miles de diferentes negocios y comunidades online, sucede lo mismo para el mundo financiero. Prestamistas e inversores poseen diferentes criterios basados en preferencias en la industria, tamaño de empresas, rango de fondeo, expectativas y porcentajes de retorno, etc. Es importante pues, investigar o buscar asistencia para determinar todos estos factores antes de aproximarte a una fuente de financiamiento y así “pescar en el estanque correcto”

Armar la Información

    Tal como en la solicitud de un préstamo de hipoteca, son numerosos los documentos requeridos para obtener financiamiento. Para financiación empresarial hay listas estandarizadas que permiten organizar los documentos por adelantado. Incluyen tres años de declaraciones de impuestos tanto tuyos como de la compañía, estados financieros hasta la fecha y de los últimos dos años, tus estados financieros personales y cuentas de informe de vencimiento de cuentas por cobrar, un calendario de deudas y un plan de negocios o sumario de la compañía. Más allá de esto, hay muchos elementos adicionales que pueden ser solicitados por adelantado y durante el proceso de aseguranza. Cuanto más rápido proveas los documentos requeridos, más rápida será procesada tu aplicación. Alguno de estos documentos adicionales podría incluir tu licencia de conducir, estados bancarios, listas de equipamiento, informes de cuenta pagaderos de vencimiento, biografía, currículum profesional, certificaciones, acuerdos y contratos con referencia e información de contadores y abogados. Ensamblar esto por adelantado reducirá estrés y asegurará que estás entregando información precisa en una base oportuna, lo cual acelerará el proceso. Generalmente, deberías tener estos documentos en formatos electrónico para que puedas enviarlos y subirlos a internet rápidamente.

Resistir

.

La última parte es la más difícil, pues debes resistir el proceso de evaluación de aseguradores y analistas. A veces esto puede ser frustrante, especialmente si ellos siguen pidiendo más y más documentos en lugar de haberlos pedido por adelantado. Este proceso puede llegar a sentirse como la tortura china del goteo, que gota a gota te va volviendo loco. A pesar de lo doloroso que el proceso pueda ser, eventualmente puede terminar con la aprobación del financiamiento o la necesidad de reagruparse y buscar otra alternativa. El trato puede desmoronarse en cualquier momento y no será seguro hasta que tengas el dinero en tu cuenta bancaria, lo que puede parecer una eternidad, especialmente cuando de verdad necesitas el dinero. Sin embargo, no hay nada que puedas hacer además de resistir y ceder a las peticiones de los inversionistas esperando que suceda lo mejor.

Siguiendo la metodología O.R.A.R. para acceder al capital, incrementarás significativamente tu probabilidad de recibir el tipo de financiación que necesitas, aumentar el monto al que aspiras e incluso lograrlo en el menor tiempo posible.

    Andrew Frazier, MBA, CFA, SBP es el Presidente de A&J Mgmt y Business Pro @ Small Business Like A Pro (www.SmallBusinessLikeAPro.com) en New Jersey a ayudado a pequeños propietarios a aumentar el ingreso, incrementar rentabilidad y obtener financiamiento a través de coaching consultoria y servicios de entrenamiento. También es autor de “Desarrolla tu Negocio como un Profesional” porque Cuanto más sabes, más rápido creces.

Andrew Frazier, MBA, CFA

Andrew Frazier, MBA, CFA, Masterpreneur™, and founder of Small Business Pro University, is revolutionizing how business owners scale. Through his groundbreaking Masterpreneur™ Playbook Framework, Andrew helps entrepreneurs unlock their leadership potential and drive rapid, sustainable growth.

With over 15 years of experience as a business coach, consultant, and trainer, Andrew has worked 1-on-1 with over 1,000 business owners, identifying the key challenges that prevent them from reaching their goals. His Masterpreneur™ Playbook Framework addresses critical knowledge gaps and skill deficiencies, offering a proven methodology that empowers business owners in any industry to lead confidently and achieve extraordinary results.

His unique, holistic approach combines business strategy, financial expertise, and leadership coaching to help entrepreneurs make data-driven decisions, optimize profits, and fuel sustainable growth. As an author of three influential business books, host of the "Leadership LIVE @ 8:05! Talking Small Business" Livestream/podcast with over 200 episodes, and organizer of high-impact business networking events over 12 years, Andrew’s influence reaches tens of thousands of business owners, delivering actionable insights and multimillion-dollar results.

Andrew Frazier’s journey from a paper route in 4th grade to a renowned business leader is a testament to his relentless drive and unmatched expertise. Andrew has developed a unique ability to guide business owners through complex challenges by combining his MIT Engineering, NYU MBA, and Chartered Financial Analyst (CFA) education with real-world experience as a Naval Officer, Fortune 500 executive, and serial entrepreneur. His diverse background allows him to bring a multifaceted perspective to every client, empowering them to achieve breakthrough results by evolving as leaders and transforming their businesses.

https://www.SmallBusinessLikeAPro.com
Previous
Previous

3 Razones para aplicar el Marketing de los Traficante de Drogas en tu Negocio

Next
Next

Obtener Ganancias pero Quedarse sin Efectivo